En cuanto a la religiosidad popular en este periodo aparece dominada por la ignorancia, que afecta a laicos y eclesiásticos, los incumplimientos en los deberes religiosos y el dominio de lo mágico.
Categoría: Etnografía
"Religiosidad y Prácticas en la Alta Edad Media" (I)
Desde finales del siglo II, se dan las grandes persecuciones de cristianos en el Imperio Romano, proliferando el culto a los mártires y todo lo que rodea a estos personajes. Engarzando a las prácticas y la antigua religiosidad pagana, con los principios del cristianismo.
Pueblos marginados: Los Gitanos, su origen.
El hecho que el pueblo rom llegó a Europa proveniente de algún lugar de la India no implica que hayan venido desde su tierra original. Todos debemos venir de alguna parte donde nuestros antecesores vivieron, quizás habiendo llegado ellos mismos de algún otro país. Toda la hipótesis que sostiene el origen indoeuropeo se apoya sobre un solo elemento: el idioma romaní.
El Trabajo de Forja en la Península Ibérica durante la Alta Edad Media
El empleo de los metales se debió, sobre todo, a la necesidad del hombre de utilizar objetos de prestigio y ostentación más resistentes al calor y al frío (hechos en cobre, bronce y sobre todo hierro).
La Gastronomía como elemento cultural
Los elementos culturales que hacen que "lo cocido o cocinado" lo sea de una manera determinada engloba diversos factores, desde la disponibilidad histórica, la simple repetición de hábitos heredados, compensaciones psicológicas, gratificaciones ......todo ello hace que una cocina se defina de una manera concreta. Un asunto central en la cocina castellano-leonesa,también en otras regiones españolas, es el … Sigue leyendo La Gastronomía como elemento cultural
La Trashumancia: una forma de Pastoreo
El hombre desde su origen trató de aprovechar la cabaña animal para su alimento y trabajo, de domesticar los recursos del ecosistema en que habita. Hoy se cree que la sedentarización es la “forma tradicional y genuina del vivir de los pueblos”. Nada más alejado, el pastor está presente desde lo más remoto, lo cual, no es sólo parte de la actividad económica, sino una concepción particular del espacio y el tiempo distinta a otra.