DELILER

Una de las peculiaridades de estas tropas es que solían llevar ropa colorida e interesante para impresionar y confundir sus adversarios. Solían llevar alas de águila en sus espaldas (tradición más tarde imitada por los húsares alados polacos), cascos con cuernos de toro, abrigos de piel de leopardo. Debido a su aspecto inusual y su valor a veces casi suicida, se les apodaba en público como “deliler” (los locos), y “serdengeçtiler” (dadores de cabeza, en el sentido de aquellos que ya han dado su cabeza al enemigo y no les preocupa si vuelven vivos o muertos). 

General Primo de Rivera, la dictadura.

Entre 1918 a 1923, España se caracterizó por la división interna de los partidos políticos y la inestabilidad gubernamental. La noche del 12 al 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña Miguel Primo de Rivera llevó a cabo un pronunciamiento en Barcelona, declaró el estado de guerra y suspendió la Constitución de 1876, exigiendo al monarca, Alfonso XII, que el gobierno pasase a manos de los militares.

Unidad Teórica y Diversidad Política en la Península Ibérica tras el reinado de Alfonso III el Magno.

España es una palabra romance que proviene de la palabra latina Hispania, como llamaban los romanos a la Península Ibérica. Como bien demostró el historiador José A. Maravall en el “Concepto de España en la Edad Media”, en las crónicas de la época cuando hacen referencias a “Reges Hispaniae” o “Reges Hispanicia”, es debido a una fórmula utilizada con un valor geográfico, así dice:

“Debemos comprender la complejidad de este momento, en que se presenta una unidad que no se funda, sino que se alcanza, como algo que existe previamente, y después, una unidad que no se destruye, sino que se fragmenta, esa es la visión medieval de nuestra Historia.”